Inicio » Blog de psicología

Blog de psicología

¿Qué es la autoestima contingente? 

La autoestima contingente se refiere a la forma en que valoras tu propio ser en función de factores externos, como la opinión de los demás o tus logros. Esta dinámica provoca que tu amor propio fluctúe, generando momentos de elevada autovaloración, seguidos de caídas...

Cómo identificar una relación tóxica de pareja 

¿Te has preguntado si tu relación de pareja es sana? En ocasiones, el amor y el cariño pueden entrelazarse sutilmente con dinámicas dañinas que deterioran nuestro bienestar emocional, sin que seamos conscientes de ello. Aprender a cómo identificar relaciones tóxicas...

Cómo tratar el miedo al abandono de pareja

Sentir temor a que la persona con la que compartes tu vida decida marcharse genera ansiedad, angustia y un sinfín de pensamientos negativos. Entender cómo tratar con el miedo al abandono de pareja te ayudará a fortalecer tu bienestar emocional y a mejorar el vínculo...

La relación entre la dependencia emocional y la autoestima 

La dependencia emocional y la autoestima están estrechamente vinculadas. Cuando la seguridad en uno/a mismo/a se debilita, el miedo a la soledad crece y las relaciones pueden convertirse en una necesidad más que en una elección. En estos casos, el bienestar queda...

Autovalidación emocional: por qué es importante y cómo trabajarla 

La autovalidación te permite reconocer y aceptar tus emociones como experiencias legítimas y comprensibles. Sin embargo, muchas veces buscamos en los demás la aprobación que deberíamos darnos a nosotros mismos, sobre todo en nuestros vínculos más cercanos.  ...

Inseguridad en la pareja sin motivo aparente: ¿por qué sucede? 

¿Te sientes inseguro/a en tu relación a pesar de que sientes que todo va bien? La inseguridad en la pareja “sin motivo” se manifiesta de muchas maneras: desde revisar el móvil hasta sentir ansiedad cuando no responde inmediatamente a tus mensajes. Estas sensaciones a...

Relación entre autoconcepto y autoestima: diferencias y claves 

Cuando exploramos la relación entre autoconcepto y autoestima, nos encontramos con dos conceptos que, aunque están estrechamente conectados, tienen diferencias importantes. Mientras que el autoconcepto es la percepción que tienes de ti mismo/a, la autoestima es la...

Cómo ayudar a una persona con celotipia: consejos y estrategias

Cómo ayudar a una persona con celotipia: consejos y estrategias

Los celos patológicos afectan negativamente la vida de quien los padece y la de sus seres queridos. Si buscas cómo ayudar a una persona con celotipia, sabrás que se trata de una situación compleja que requiere comprensión, paciencia y estrategias...

Autoestima sana e insana: diferencias clave y cómo cultivarla

Autoestima sana e insana: diferencias clave y cómo cultivarla

La calidad de tu vida emocional depende en gran medida de la forma en que te relacionas contigo mismo. Aprender a distinguir entre una autoestima sana e insana es esencial para entender en qué punto estás y potenciar tu bienestar. Como psicóloga en Barcelona, te...

Cómo ayudar a mi pareja con baja autoestima: guía práctica 

Cómo ayudar a mi pareja con baja autoestima: guía práctica 

El apoyo adecuado en los momentos de fragilidad emocional fortalece los cimientos de una relación. Saber cómo ayudar a tu pareja con baja autoestima es esencial para su recuperación y el bienestar de ambos.   Como psicóloga en Barcelona, he acompañado a...

Cuando “mi pareja me baja la autoestima”: cómo afrontarlo y sanar

Cuando “mi pareja me baja la autoestima”: cómo afrontarlo y sanar

El deterioro de la autovaloración en una relación afectiva es uno de los problemas más frecuentes que afrontamos en consulta. Cuando sientes que tu pareja disminuye tu autoestima, el daño se instala de forma gradual, de forma casi imperceptible. Como consecuencia, tu...

Autoestima y depresión: claves para fortalecer tu bienestar emocional 

Autoestima y depresión: claves para fortalecer tu bienestar emocional 

La autoestima y la depresión van de la mano más a menudo de lo que pensamos. Cuando los pensamientos negativos sobre ti mismo comienzan a ocupar un espacio excesivo en tu mente, no es extraño que estos sentimientos afecten tu estado de ánimo, tu capacidad de disfrutar...

Autoestima y asertividad: fortalece tu confianza y comunicación 

Autoestima y asertividad: fortalece tu confianza y comunicación 

¿Te resulta difícil expresar tus opiniones o establecer límites en tus relaciones personales y laborales? La conexión entre autoestima y asertividad es un pilar fundamental para tu bienestar emocional y el desarrollo de vínculos interpersonales saludables.  ...